Semana 1
Negocios en Moda, Imagen y Estilo
Muchos hablan de empoderamiento femenino, lo usan como slogan y cómo misión. Nosotros también hablamos de empoderamiento desde muchos ángulos: el empoderamiento de la mujer desde su aceptación de lo que ve frente al espejo, y el empoderamiento a través del cumplimiento de las sueños, esos sueños que se convierten en proyectos y que nos ayudan a avanzar y encontrar nuestro lugar en el mundo.
No queremos que “empoderarse” sea solo una palabra que adorne nuestro discurso corporativo. Queremos que sean acciones que nos permitan desde nuestra esquina generar cambios en nuestra comunidad; esta es la razón por la que la materialización de este curso es para nosotros un sueño hecho realidad, porque creemos que con este entrenamiento podremos ayudar a muchas de ustedes a lograr que esa idea sea un negocio, una fuente de ingresos, de independencia y de realización personal.
¡Bienvenidas a este nuevo camino!
¿Cómo organizarnos?
Uno de los principales problemas de los emprendedores es que no saben cómo organizarse para trabajar, sienten que no avanzan en sus negocios y eso puede traer mucha frustración. En este video te doy métodos y consejos para que te organices, porque sin organización no hay ejecución y sin ejecución no es posible que ninguna idea se haga realidad.
El miedo
Es común para muchos emprendedores sentir miedo, sobre todo el principio del proyecto. No saber por dónde comenzar, dudar de la calidad no solo de la idea, sino también del resultado de esa idea. En muchos casos los miedos personales y las inseguridades se ven reflejadas al momento de emprender; también es muy común pensar que solo nos pasa a nosotros, que a nadie más le pasa y el sentimiento de frustración suele ser paralizante. Aquí te dejamos dos videos que abordan esta temática y cómo puedes ponerlos de lado a la hora de comenzar a trabajar en tu idea.
Miguel Cuberos te explica como convertir esos miedo en acciones que te permitan no quedarte paralizado a la hora de avanzar en tu idea de negocios.
En este video testimonial, Daniela Kammoun te cuenta algunos de sus miedos y te explica cómo logró no dejar que la paralizaran para avanzar en el desarrollo de su proyecto
¿Por dónde comienzo?
Todo comienza con una idea. Los pequeños emprendimientos, las empresas medianas y las grandes corporaciones que hoy son referencia, todas comenzaron con una pequeña idea en la cabeza de alguien. Y la verdad es que ideas podemos tener todos, incluso ideas geniales tenemos muchas; pero ¿Cuál es la diferencia entre tener una idea, y lograr que esa idea se convierta en un negocio?
Entre una idea y un negocio hay un camino de decisiones y de ejecuciones. Acciones que te permiten avanzar en el camino del emprendimiento.
Parece muy fácil, tener una idea, hacer un plan de trabajo y avanzar. Pero la realidad es que muchas personas no saben por dónde comenzar a tomar esas decisiones, no saben priorizar las acciones y el miedo a la perfección, es en muchos casos, un elemento paralizante.
Este entrenamiento busca ayudarte a hacer las elecciones correctas, seleccionar las acciones que te llevarán a avanzar más rápido en el camino a la facturación.
Las páginas nombradas en la sección de inspiración son:
https://cupcakesandcashmere.com/
Otras blogs que me inspiran
Los modelos de negocio
Estas son algunas opciones más que te permiten hoy en día construir un negocio en moda, imagen y estilo. La idea es que puedas mirar este video y tratar de ubicar tu idea en alguno de estos modelos.
Utiliza este material paga guiar tu toma de decisiones y próximos pasos. Así como para evaluar el modelo de negocios que se acerca más a tus fortalezas. Estas categorías no son excluyentes ni exclusivas, así como tampoco lo tiene que ser tu modelo de negocio. Pero tal como explicamos en el video necesitas tener un punto de partida sobre el cual enfocarte.
Técnicas para el comenzar a ejecutar tu idea
Cuaderno de trabajo
Descarga e imprime este cuaderno de trabajo. La idea es que semana a semana puedas ir llenando este diario y que el proceso quede registrado, así podrás volver a tus notas, trabajar en tus ideas, tus miedos y tus fortalezas.
Bibliografía recomendada
¡No Leas este libro! Gestión del tiempo para personas creativas de Donald Ross.
Libera tu magia. Elizabeth Gilbert.
Para comunicarme conmigo puedes escribirme a:
Daniela Kammoun: dani@project-glam.com