El miedo
Es común para muchos emprendedores sentir miedo, sobre todo al principio del proyecto. No saber por dónde comenzar, dudar de la calidad no solo de la idea, sino también del resultado de esa idea. En muchos casos los miedos personales y las inseguridades se ven reflejadas al momento de emprender; también es muy común pensar que solo nos pasa a nosotros y el sentimiento de frustración suele ser paralizante. Te doy una noticia: nos pasa a todas y es muy común.
Uno de los desencadenantes más importantes del miedo es la incertidumbre y lo desconocido; también la creatividad. Y el emprendimiento es justo eso: creatividad + incertidumbre = miedo.
Como te prometimos, vamos a comenzar por el principio, por entender aquello que nos paraliza y nos hace sentir que nunca podremos avanzar. Vamos a entender nuestros miedos y vamos a entender qué podemos hacer para que nos permitan seguir adelante.
“No intento eliminar mi miedo. No le declaro la guerra. En lugar de ello le dejo espacio. Mucho. Lo estoy haciendo en este momento. Le permito a mi miedo que viva, respire y estire las piernas y se ponga cómodo. Creo que cuanto menos luche con mi miedo menos me atacará. Si consigo relajarme, mi miedo también lo hará”
Elizabeth Gilbert. Autora de Comer, rezar y amar
Libro Libera tu magia
Evaluación de nuestras habilidades
En un emprendimiento el proceso de evaluación es constante. No hablo de exámenes, hablo de revisar nuestras acciones, recursos y habilidades y cómo pueden contribuir con el negocio que queremos tener.
Te proponemos comenzar con evaluar tus habilidades y entender en qué eres muy buena y en qué muy mala. No se trata de valoraciones positivas o negativas; se trata de poder comprender en qué vamos a contribuir y en qué necesitamos buscar ayuda para avanzar.
Aunque debemos evaluar nuestra idea desde lo racional, también debemos evaluarla desde la pasión y las ganas que tenemos de realizarla, que no es menos importante.
¿Cómo organizarnos?
Uno de los principales problemas de los emprendedores es que no saben cómo organizarse para trabajar, sienten que no avanzan en sus negocios y eso puede traer mucha frustración. Por eso hemos preparado un mini-curso completo en donde te doy métodos y consejos para que te organices y para ser más productiva, porque sin organización no hay ejecución y sin ejecución no es posible que ninguna idea se haga realidad.
“No hay viento favorable para el barco que no sabe adónde va”
Seneca
Los modelos de negocio
Cuando estamos comenzando un negocio es importante hacer un enfoque en los modelos de negocio, esto permite que el esfuerzo se focalice y podamos avanzar más rápido. Esto no quiere decir que más adelante no podamos abrir otras líneas de trabajo, pero en este momento mejor focalizarnos y seleccionar por cuál de ellas queremos comenzar.
Utiliza este material para guiar la toma de decisiones y los próximos pasos. Así como para evaluar el modelo de negocios que se acerca más a tus fortalezas. Estas categorías no son excluyentes, ni exclusivas, así como tampoco lo tiene que ser tu modelo de negocio. Pero tal como explicamos en el video necesitas tener un punto de partida sobre el cual enfocarte.
La inspiración
Esta es la pregunta que más me hacen ¿Dónde encuentro inspiración? y la verdad es que no está en un solo lugar, sino en muchos. En la mayoría de los casos se trata de conectarnos con nosotras mismas, con nuestras pasiones y con lo que necesitamos y sentimos que no existe en el mercado; así nació Project Glam.
Cuaderno de trabajo
Cada semana este cuaderno será tu guía para trabajar todo lo que hemos aprendido, será la forma de ir haciendo un plan de ejecución, que resulta la única manera de poder hacer realidad tu proyecto.
Este cuaderno contiene las actividades que deberás desarrollar y traer a discusión en los talleres y encuentros en vivo que mantendremos durante todo este proceso.
“Estoy convencido de qué la ejecución es más importante que tener una idea. Esta es solo la semilla. Convertirla en un árbol es lo más difícil”.
Elon Musk
Emprendedor serial, creador de Tesla, entre otras muchas empresas.
Bibliografía recomendada
¡No Leas este libro! Gestión del tiempo para personas creativas de Donald Ross. Editorial Oaki.
Libera tu magia. Elizabeth Gilbert. Editorial Aguilar.
Sigue Adelante. Austin Kleon. Editorial GG.
Las virtudes del fracaso. Charles Pépin. Editorial Ariel.
Para comunicarse con nosotros pueden escribirnos a:
negocios@project-glam.com